16 research outputs found

    Diseño de un plan estratégico y prospectivo para la asociación de palmicultores (Asopalma) en María la Baja, Bolívar

    Get PDF
    Figura 1 Proceso de Diagnóstico, Figura 2 Esquema Tradicional de gestión, Figura 3 Ubicación Geográfica del Municipio María la Baja, Figura 4 Etapas y productos en la cadena productiva de la palma de aceite, Figura 5 Análisis por áreas, Figura 6 Análisis por autores, Figura 7 Análisis por universidad, Figura 8 Análisis por país, Figura 9 Matriz de Influencias directas y directas potenciales, Figura 10 Influencias indirectas potenciales,Figura 11 Planos de influencias y dependencias indirectas potenciales, Figura 12 Oportunidades para nuevos productos, Cuadro. 1 Marco Legal, Cuadro. 2 Ficha técnica, Cuadro. 3 Cronograma 42 Cuadro. 4 Plataforma Estratégica la Asociación de Palmicultores (Asopalma), Cuadro. 5 Matriz DOFA, Cuadro. 6 Estado del arte para la cadena de la palma (Dimensión Política), Cuadro. 7 Estado del arte Cadena de la palma (Dimensión Económica), Cuadro. 8 Estado del arte para la cadena de la palma (Dimensión Social), Cuadro. 9 Estado del arte para la cadena de la palma (Dimensión Ambiental), Cuadro. 10 Estado del arte para la cadena de la palma (Dimensión Tecnológica), Cuadro. 11 Variables, Cuadro. 12 Matriz de influencias directas, Cuadro. 13 Medidas de soporte frente a la siembre de palma de aceite, Cuadro. 14 Plan estratégico para la Asociación ASOPALMA, Cuadro. 15 Informe de consulta de patente basa de datos Espcacenet, Cuadro. 16 Revisión de las solicitudes de patentes en Colombia (2013 – 2014), Tabla 1 PresupuestoLa presente monografía muestra un plan estratégico y prospectivo, tiene por objetivo diseñar un plan estratégico y prospectivo para la Asociación de Palmicultores (Asopalma) en María la Baja, Bolívar para la competitividad de los productos sin impactar negativamente la seguridad alimentaria de la región. La investigación posee un enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo bajo un diseño no experimental transeccional. Para la recolección de la información se aplicó la técnica la encuesta Delphi a un grupo de 14 asociados de la Asociación de Palmicultores (Asopalma). Tras el análisis de los datos se encontró que existen debilidades administrativas para la sostenibilidad financiera de la Asociación y el pago oportuno de los créditos para los palmicultores que no les permite tener sus necesidades básicas cubiertas con acentuación en sus necesidades de alimentación. Se concluye a través del análisis prospectivo y estratégica que se requiere intervenir administrativamente a la Asociación de Palmicultores (Asopalma) en su sostenibilidad financiera para generar mejores condiciones de calidad de vida de los palmicultores y sus familias, así como la competitividad de la palma de aceite de origen María la baja en el mercado regional de Bolívar.This monograph shows a prospective and strategic plan, its objective is to design a strategic and prospective plan for the Association of Palm Growers (Asopalma) in María la Baja, Bolívar, for the competitiveness of the products without negatively impacting the food safety of the region. The research has a quantitative, descriptive approach under a non-experimental, transactional design. To collect the information, the Delphi survey technique was applied to a group of 14 associates of the Association of Palm Growers (Asopalma). After analyzing the data, it was found that there are administrative weaknesses for the financial sustainability of the Association and the timely payment of credits for palm growers so that they cannot allow them to have their basic needs covered with emphasis on their food needs. It is concluded through the prospective and strategic analysis that it is required to intervene administratively to the Association of Palm Growers (Asopalma) in its financial sustainability to generate better quality of life conditions for palm growers and their families, as well as the competitiveness of the Maria La Baja’s oil palm in the Bolivar regional market

    Evaluación del efecto de bioestimulantes en palma africana (Elaeis guineensis) durante la etapa de vivero, en el cantón Francisco de Orellana, comunidad Las Cayanas.

    Get PDF
    El trabajo experimental de evaluación del efecto de bioestimulantes en palma africana (Elaeis guineensis) durante la etapa de vivero, tuvo como objetivo evaluar los parámetros morfológicos, para determinar la mejor eficiencia de los bioestimulantes. Se utilizó un diseño completamente al azar (DCA), con una distribución de 4 tratamientos, 4 repeticiones, 400 unidades experimentales, con 100 plantas por unidad experimental y 25 plantas por repetición. Se analizaron las variables: altura, número de hojas, diámetro de estípite, longitud de raíz y prueba de Tukey al 5% para determinar si existieron diferencias significativas entre los tratamientos. Los resultados muestran que el tratamiento evergreen presento una altura de 54,64 cm y número de hojas con 8,76 a diferencia del testigo con valores de 40,84 cm y 8,19 hojas respectivamente, mientras que en la variable diámetro del estípite el tratamiento extracto de algas obtuvo valores favorables con una media de 27,18 mm, y el testigo presento 14,73 mm. En la longitud de la raíz presentaron valores similares con una media general entre los tratamientos con 47,4 cm. Los bioestimulantes que ayudan a estimular el crecimiento y desarrollo de las plantas, para potencializar la absorción de los nutrientes permitiendo obtener plantas sanas y vigorosas fueron los tratamientos extracto de algas y evergreen; sobre todo el extracto de algas con un mayor diámetro en el estípite con una media de 27,18 mm, siento esta característica al momento de elegir que plantas de palma africana son aptas para ser llevadas a campo definitivo. Se recomienda utilizar extracto de algas y evergreen en frecuencias alternadas para obtener plantas de calidad en sus características morfológicas.The objective of the experimental work on evaluation the bio stimulants effect on African palm (Elaeis guineensis) during the nursery stage was to evaluate the morphological parameters to determine the best efficiency of bio stimulants. A completely randomized design (CRD) was used, with a distribution 4 treatments, 4 replications, 400 experimental units, with 100 plants per experimental unit and 25 plants per replication. The following variables were analyzed: height, leaves number, stipe diameter, root length and Tukey's test at 5% to determine if there were significant differences between treatments. The results show the evergreen treatment presented a height of 54.64 cm and leaves number with 8.76, as opposed to the control with values of 40.84 cm and 8.19 leaves respectively, while in the stipe diameter variable, the algae extract treatment obtained favorable values with an average of 27.18 mm, and control presented 14.73 mm. Root length presented similar values with an overall mean between treatments of 47.4 cm. The bio stimulants that help stimulate the growth and development of the plants, to potentiate the absorption of nutrients allowing healthy and vigorous plants were the algae extract and evergreen treatments; especially the algae extract with a greater diameter in the stipe with an average of 27.18 mm, it feels this characteristic when choosing which African palm plants are suitable to be taken to the final field. It is recommended to use seaweed extract and evergreen in alternating frequencies to obtain quality plants in their morphological characteristics

    Incidencia de la palma de aceite en las transformaciones de María La Baja : desde la voz de los actores locales

    Get PDF
    María La Baja es un municipio caracterizado por tener una diversidad productiva que aumento con la construcción del distrito de riego hacia 1960, en donde se ha incentivado la producción agrícola. Se trata de un lugar propicio para el establecimiento de diferentes tipos de cultivos transitorios y permanentes como la palma de aceite. Colombia es el productor número uno en Latinoamérica y la producción de palma de aceite va en aumento, lo que ha generado cambios en los sistemas productivos rurales cada vez más evidentes. En este estudio se analiza la historia de los cambios que se han dado en el municipio como consecuencia de la introducción y desarrollo de este cultivo. María La Baja se caracterizaba por ser “la despensa agrícola” del Caribe en donde se encontraban gran diversidad de cultivos transitorios y actividades productivas, pero en la actualidad la percepción local es que todo lo que ven son “los mares de palma de aceite”, lo que evidencia la importancia en la expansión de este monocultivo. Lo anterior ha llevado a que se generen cambios en el uso y distribución de la tierra y de los sistemas productivos tradicionales de María La Baja. Mediante entrevistas realizadas a actores locales relacionados con el cultivo de la palma de aceite en el municipio, imágenes satelitales y revisión de bibliografía se caracterizaron estos cambios desde sus perspectivas y cotidianidades.María La Baja is a municipality that has a diversity of product that increases with the construction of the irrigation district towards 1960, where agricultural production has been encouraged. This place is adecuate for the establishment of different types of transitory and permanent crops such as the oil palm. Colombia is the first producer in Latin America and the production of oil palm is increasing which has generated changes in rural production systems, which become more evident with time. In this study we worked on the history of changes that have taken place in the municipality, leading to the implementation of this crop. María la Baja was characterized as "the agricultural pantry" of the Caribbean where there was a great diversity of transient crops and productive activities, but nowadays people say all that they see are "the oil palm seas" which reflects the expansion of this monoculture. This has led to changes in the use and distribution of land and the traditional production systems of María La Baja, through interviews conducted in the municipality, satélite images and review of literature these change were characterized from their perspectives and everyday life.Ecólogo (a)Pregrad

    Experiencias exitosas en bioeconomía

    Get PDF
    Como agente de cooperación, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) forma parte del proyecto ALCUE-KBBE a través de la Oficina del IICA en Uruguay, así como de Pedro Rocha, Coordinador del Área de Biotecnología y Bioseguridad de la Sede Central. Dentro de las tareas asignadas por la coordinación, la Oficina del IICA en Uruguay estuvo a cargo de la identificación y documentación de experiencias exitosas de proyectos innovadores en los países de América Latina y el Caribe. El objetivo perseguido fue recopilar experiencias que se desarrollan dentro de las áreas temáticas que conforman la bioeconomía, a modo de ejemplo: biotecnología, biodiversidad, agroenergía, eco intensificación (prácticas agrícolas, bioinoculantes, biorremediación, sistemas agrosilvopastoriles), eficiencia en la cadena de valor (reducción de desperdicios) y eco-servicios (ecoturismo, créditos de carbón, manejo del agua), de forma que se den a conocer las nuevas estrategias que se están llevando a cabo en la Región

    Apoyo en asistencia técnica en cultivo de palma de aceite (elaeis guineensis), bajo alianza estratégica y productivas en el municipio de Maria la Baja, Bolívar.

    No full text
    Colombia, in the palm sector, has 68 palm farms that group more than 6,000 producers with 133 strategic productive alliances between small, medium and large scale palm growers, in 4 palm areas, which are present in 161 municipalities in 22 departments. The present work entitled Support in technical assistance in oil palm cultivation (elaeis guineensis), under strategic and productive alliances located in the municipality of Maria la Baja, Bolívar, had as objectives to support the technical group in providing the technical assistance service in the different palm plantations that are under the partnership model mentioned above, to know the yields of the different tasks that are carried out in the crop and also to offer trainings on relevant topics of good agricultural practices typical of the crop in order to improve the plantations and quality of life of the associates. With the technical assistance visits, it was observed that this partnership scheme has made it possible to improve the quality of life of the inhabitants, generating employment and activating the economy in the municipality.1. INTRODUCCIÓN.............................................................................................. 142. RESEÑA HISTÓRICA DE LA EMPRESA ...................................................... 162.1 MISIÓN ....................................................................................................... 192.2 VISIÓN........................................................................................................ 193. OBJETIVOS....................................................................................................... 203.1 OBJETIVO GENERAL............................................................................... 203.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS....................................................................... 204. REVISION DE LITERATURA ......................................................................... 214.1 ORIGEN DE LA PALMA DE ACEITE (Elaeis guineensis Jacq.) ............ 214.2 INTRODUCCIÓN A COLOMBIA............................................................. 214.3 CARACTERISTICAS DE LA PALMA DE ACEITE................................ 224.4 CONDICIONES EDAFOCLIMÁTICAS DE LA PAMA DE ACEITE..... 234.4.1. Requerimientos climáticos.................................................................... 234.4.2. Requerimientos edafológicos................................................................ 244.5 MORFOLOGÍA DE LA PALMA DE ACEITE.......................................... 244.6 ALIANZAS ESTRATEGICAS ................................................................... 264.7 MATERIAL GENETICO USADO POR LAS ALIANAZAS.................... 27Dami las flores...................................................................................... 275. ACTIVIDADES REALIZADAS ....................................................................... 285.1 LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA ............................................................. 285.2 ASISTENCIA TÉCNICA............................................................................ 285.3 DETERMINACIÓN DE RENDIMIENTOS DE LAS PRINCIPALES LABORES DEL CULTIVO:.................................................................................. 365.3.1. Determinación de rendimientos de cosecha. ........................................ 365.3.2. Determinación de rendimientos de mantenimiento. ............................. 375.3.2.1. Plateo mecánico con guadaña............................................................... 375.3.2.2. Plateo manual a machete. ..................................................................... 375.3.2.3. Poda de mantenimiento......................................................................... 385.4 CAPACITACIONES DE BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS A PALMICULTORES ADSCRITOS AL ESQUEMA DE ALIANZA ESTRATÉGICA Y PRODUCTIVA. ..................................................................... 385.4.1. Manejos de residuos de cosecha y biomasa:........................................... 385.4.2. Importancia de los nutrientes en el cultivo de palma de aceite: ............... 405.4.3. Importancia de las labores culturales como poda, plateo y macoqueo en la productividad y sostenibilidad de la palma de aceite: ........................................ 405.4.4. Parámetros de cosecha y calidad de la fruta:............................................ 416. CONCLUSIONES.............................................................................................. 427. RECOMENDACIONES .................................................................................... 438. REFERENCIAS ................................................................................................. 449. ANEXOS ............................................................................................................ 46Colombia, en el sector palmero presenta 68 núcleos palmeros que agrupan a más de 6 mil productores con 133 alianzas productivas estratégicas entre palmicultores de pequeña, mediana y gran escala, en 4 zonas palmeras, las cuales están presentes en 161 municipios de 22 departamentos. El presente trabajo de grado denominado Apoyo en asistencia técnica en cultivo de palma de aceite (elaeis guineensis), bajo alianzas estratégicas y productivas ubicada en el municipio de María la Baja, Bolívar, esta práctica tuvo como objetivos apoyar al grupo técnico en prestar el servicio de asistencia técnica en las diferentes plantaciones palmeras que se encuentran bajo el modelo de alianza antes mencionado, conocer rendimientos de las diferentes labores que se realizan en el cultivo y además brindar capacitaciones sobres temas relevante de buenas prácticas agrícolas propias del cultivo con el fin de mejorar las plantaciones y calidad de vida de los asociados. Con la realización de las visitas de asistencia técnica se pudo observar que este esquema de alianza ha permitido mejorar la calidad de vida de los habitantes, generando empleo y activación de la economía en el municipio.PregradoIngeniero(a) Agronómico(a)Práctica Empresaria

    Viabilidad de la certificación forestal FSC en plantaciones de caucho natural en Colombia y Brasil

    Get PDF
    La presente investigación de doctorado analiza la viabilidad de la certificación forestal bajo el Forest Stewardship Council (FSC) en plantaciones de caucho natural en Colombia y Brasil. El documento recoge (Capítulo 1. Caucho natural, descripción, técnicas de cultivo, historia, producción y consumo) los antecedentes para el conocimiento de la especie Hevea brasiliensis, de las condiciones y técnicas para el desarrollo y aprovechamiento de sus plantaciones, así como de la situación mundial en cuanto a área, producción y consumo. Luego de este encuadramiento se describe la situación del cultivo de caucho natural en Colombia, y de manera puntual en la región de la Orinoquia, a partir del trabajo de campo realizado entre 2005-2008 durante la visita a 9 núcleos caucheros (Capítulo 2. Desarrollo del caucho natural en Colombia y en la Orinoquia colombiana). Esta exploración se resume en la elaboración de una matriz DAFO en la que se enumeran las debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades del sector del caucho natural en Colombia. Como resultado de este análisis se proponen varias estrategias para el fortalecimiento del sector, entre las que se destaca la certificación forestal por el sistema FSC. A continuación se introduce la temática de la certificación forestal y se analiza la problemática de las iniciativas de caucho natural certificadas por FSC en el mundo hasta el presente, que corresponden a Tailandia, Sri Lanka y Guatemala (Capítulo 3. Certificación forestal FSC: generalidades y aplicación a Hevea brasiliensis)

    Estado actual de la biodigestión en América Latina y el Caribe

    Get PDF
    Aborda la importancia, el uso y la consolidación de la biodigestión en ALC; primero se presentan experiencias reales y prácticas de los biodigestores instalados; después se describe el potencial de esta técnica observado en los diferentes países y regiones; posteriormente se explica el aprovechamiento del biogás y otras vías de la digestión anaeróbica de residuos orgánicos. Finalmente, se presenta un análisis de algunos marcos legales y normativos asociados a la digestión anaeróbica, además de describir algunas redes que promueven el establecimiento de biodigestores

    Hacia una ecología política de las fronteras: el caso de Esmeraldas en Ecuador

    Get PDF
    Las fronteras se han resignificado. Diversos estudios llevados a cabo en la última década dan cuenta de la importancia que éstas han adquirido. Si bien esta tesis se enmarca en esa tendencia, se distingue porque se concentra en el estudio de una frontera fundamentalmente conocida por el conflicto que vive Colombia y que ha tenido repercusiones en los países vecinos: se trata de la frontera norte ecuatoriana, de la provincia de Esmeraldas en el extremo occidental del Ecuador adyacente a Colombia y el Pacífico. Aunque la tesis examina los efectos del conflicto colombiano sobre este territorio fronterizo, su énfasis es comprender el sentido y carácter de las políticas definidas para promover su integración a su contenedor político, el Estado ecuatoriano en la perspectiva de contribuir en la generación de un marco interpretativo y analítico para comprender las dinámicas suscitadas en la incorporación de zonas fronterizas que históricamente han permanecido rezagadas, olvidadas, subalternizadas. De ahí el título de la tesis, “Hacia una ecología política de las fronteras. El caso de Esmeraldas en Ecuador"..

    Hacia una historia ambiental de Esmeraldas: el impacto de las economías extractivas

    Get PDF
    La tesis investiga la historia ambiental de la provincia de Esmeraldas. El recorte temporal abarca desde 1857 hasta 2019. El objetivo principal de la investigación es el estudio de los factores históricos, políticos y económicos que hicieron posible esta historia. La investigación lee la historia ambiental de Esmeraldas a partir del efecto del desarrollo de la economía extractivista, la desposesión, la colonialidad y el despojo en la larga duración de 170 años. Para mayor claridad en la investigación seguí la estrategia de hacer una periodización en etapas del período histórico estudiado. Así: El período denominado de explotación de productos no maderables del bosque, que comprende desde 1857 a 1950, con predominio de la extracción de tagua, caucho, balsa y la explotación de oro. El período que abarca 1948-1970, en el que Esmeraldas se integra al resto del país por medio de la carretera Santo Domingo-Esmeraldas y el ferrocarril Quito-Ibarra- San Lorenzo. Es la etapa de la explotación del cultivo del banano. La fase de 1966 a 1980, en la que se produce la creación de las concesiones forestales, el inicio de la tala comercial del bosque y la expansión de la colonización, y; El período 1980-2019, que es el de plena integración de Esmeraldas por medio de la red vial al resto del país y que coincide con el neoliberalismo. En este período predominó la continuación de extracción forestal, la piscicultura, el cultivo de la palma aceitera, la minería legal e ilegal y la actividad agropecuaria de carácter extensivo con predominio de los pastizales. Esta es la etapa en la que se hace presente el capitalismo por desposesión. En cada etapa investigué los impactos de la economía extractiva sobre la historia ambiental y la desposesión que sufrieron las comunidades, así como la formación de estructuras políticas y económicas que las viabilizaron. En cada etapa la actividad extractiva principal actúo como foco de atracción alrededor del cual se realizaron las actividades de colonización y de agricultura de subsistencia. La conclusión a la que llega la investigación es que la deforestación y destrucción de la naturaleza en Esmeraldas no es producto del azar. En cada período se conformaron estructuras políticas y económicas que hicieron posible su explotación, donde los conceptos de extractivismo, desposesión y despojo, que se aplicaron con gran violencia contra la población son las categorías que la explican

    Transformaciones territoriales en México y Polonia: Vulnerabilidad, resiliencia y ordenación territorial

    Get PDF
    Es una obra con diversos enfoques para abordar las transformaciones territoriales correspondientes a la vulnerabilidad, la resiliencia y la ordenación territorial: aspectos conceptuales, metodológicos, estudios de caso sobre problemas que aquejan a la sociedad contemporánea. El público al que se dirige a un público especializado debido a los aportes de vanguardia, pero también a uno no especialista debido a la claridad y sencillez al abordar las diferentes temáticas. Derivado de lo anterior este libro se estructura en cinco temas: 1. Transformaciones territoriales, 2. Relaciones campo-ciudad (migraciones, movimientos, cambios de usos del suelo). 3. Ordenación territorial, vulnerabilidad y resiliencia. 4. Gobernanza y políticas públicas. 5. Procesos de crecimiento económico, desigualdad social y violencia
    corecore